Ir al contenido principal

RAW y JPG

¿RAW o JPG?

Muchas veces escuchamos que siempre es mejor sacar fotos en RAW pero primero lo primero ¿Que significa RAW?

Bien para los que seáis nuevos y no entendéis bien de qué va esto la explicación mas sencilla de lo que es RAW y porque es mejor tirar de fotos en este formato es, RAW es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara, por lo cual esto mas adelante nos sirve para editar en algún programa como puede ser Adobe Lightroom o Edit del paquete de programas de Sony "Imaging Edge Dekstop"

Entonces ahora que sabemos la explicación sencilla de lo que significa RAW, surge una duda que se que a muchos les surge ¿RAW o JPG?  

(Disclaimer: JPG es también un formato de imagen del cual mas adelante hablaremos)

Como ahora sabemos, el RAW y el JPG son dos formatos de imagen que se utilizan en fotografía. La diferencia entre ambos es la compresión:

Un RAW es un archivo descomprimido del que tendremos la información de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor de la cámara, lo que nos proporciona más posibilidades en la edición. Sería como el negativo que se lleva a revelar en la fotografía analógica.

Un JPG es un archivo comprimido, del que no tendremos tanta información y no nos proporcionará las mismas posibilidades de edición.

"Foto mia tomada en RAW pasada por Edit para luego ser exportada
en formato JPG, podéis encontrar estas fotos en mi instagram en 
la portada del blog"


Entonces repasando

Qué tener en cuenta si vamos a utilizar RAW

RAW es la información en bruto captada por el sensor, sin que la cámara aplique procesado sobre la imagen.

Necesitamos un software para poder ver su contenido, pero no son difíciles de conseguir. Y también tendremos que disponer de un programa de edición que nos permita trabajar con RAW, como por ejemplo Lightroom, Aperture, DxO, CaptureOne, Photoshop, etc. Cada modelo de cámara tiene su propio archivo RAW.

Es un formato sin compresión, por lo tanto, un archivo RAW nos pesará muchísimo más que un JPG, así que tendremos que tener en cuenta disponer de espacio para almacenar las fotografías.
Dado que la cámara no procesa la imagen, aparentemente tiene menos contraste y nitidez, pero más detalle en sombras y claros, aunque eso no os tiene que preocupar porque, al ser RAW, os permite un control total en edición.

No se puede imprimir desde la cámara sin realizar un postprocesado para convertirlo en otro formato, como por ejemplo JPG, lo cual en cualquiera de los programas anteriormente mencionados se podria exportar a formato JPG.

Qué tener en cuenta si vamos a utilizar JPG

Es un formato estándar, reconocido por cualquier software fotográfico actual.

Es un formato comprimido, por lo tanto, un archivo JPG no pesará tanto como un RAW y será más fácil de almacenar.

Tiene un rango dinámico (detalle en sombras y luces) más bajo y un contraste más alto. La cámara aplica enfoque, por lo que parece más nítido y con colores más vivos.

No es conveniente retocar mucho porque el fichero ya está comprimido. En caso de hacerlo, mejor guardar como un fichero diferente para que no se apliquen dos compresiones sobre el mismo fichero (el deterioro se puede observar en el histograma).

Se procesa en la propia cámara, por eso no necesita postprocesado y se puede imprimir directamente.
Una de las mayores diferencias entre ambos tipos de archivo es la profundidad de color de cada bit. Una foto en RAW es de 16 bits, mientras que en JPG es de 8 bits. Esto significa que una foto en RAW ofrecerá un color más natural y unos degradados más suaves, a la vez que soporta más ajustes de edición que una de 8 bits. Es decir, que si retocáis una foto en RAW perdéis menos información que en una foto en JPG y conservaréis más la calidad.

Conclusiones finales 

Si eres un fotógrafo principiante y prefieres sacar una foto y no tener que editar, exportar y todo el trabajo que se necesita para terminar una foto en Photoshop, te recomiendo tirar fotos en JPG, en cambio si te gusta perfeccionar cada pixel de tu foto, adelante tira en RAW. 

Muchas veces, al disparar en RAW se comente el error de pensar “ya lo arreglaré en edición”. Por eso, lo que sí os recomendamos es que cuidéis la fotografía in situ, tanto si disparáis en RAW como en JPG. Así os ahorrareis trabajo y la calidad de la foto no se verá resentida por la edición.

Si tenéis que hacer un volumen muy alto de fotografías pero no disponéis de espacio de almacenaje suficiente, por ejemplo si estáis de viaje, mejor utilizar JPG.

Otra opción que nos proporcionan las cámaras es que podemos utilizar ambos formatos a la vez. Así, disparando en RAW y JPG, podréis decidir cuál de los dos utilizar y borrar el que no necesitéis.

Por ejemplo el equipo actual que uso tiene el modo JPG + RAW el cual me toma dos fotos en ambos formatos, lo cual me viene genial por si quiero corregir cierto parámetro de mi foto pero no puedo en JPG pues escojo la que tiro en RAW y ya está.


Dejame en los comentarios que prefieres, tirar fotos en RAW o en JPG ¿o en ambos?


Espero haber al menos aclarado alguna duda sobre el tema y aunque sea si no sabias lo que era el formato RAW, suerte con tus fotos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bokeh effect, aperture and portraits

 Portrait Photography Although now the large percentage of mobile devices have at least two cameras to create the famous Bokeh effect, this is nothing more than two photos, one out of focus and one in focus, taken at the same time with two cameras, the idea of ​​this is that with an AI the SmartPhone can give that touch to a professional camera since it only leaves the object that we are aiming or the person we are trying to photograph "focused", without a doubt it is a quite great effect and with which you can play a good little while. But how to achieve this effect with a professional camera? Well, this is not so complicated and here I go with the subject of the title, it happens that in the sets of our camera in manual we will always have the most important parameters when taking a photo, these are the Shutter speed, the Diaphragm which is represented by a letter "F" and finally the ISO For now we are only going to stay with the first two parameters that would be...

El Rango Dinámico

Dynamic Range   Hoy hablaremos sobre el rango dinamico, sobre que es y como en diferentes equipos desde moviles hasta camaras profesionales va variando. Algo en que normamente los moviles tienen mucha menos calidad es en el rango dinamico, ya que es la capacidad de capturar sombras y luces sin perder detalle de ninguna de las dos, se mide en pasos y poniendo un ejemplo un IPhone 12 Pro me parece que tiene 12 pasos de rango dinamico, y el tema es que por software tienen un sistema de HDR que significa High Dinamic Range que sirve para falsear ese alto rango dinamico y entonces no es que el sensor en realidad tenga mucha capacidad si no que por software el propio movil identifica donde hay mas y menos luz y lo contrarrestra el mismo. En cambio por ejemplo una Camara de Cine RED si que tiene un sensor mucho mejor, unos 16 pasos de rango dinamico y captura las altas luces y las sombras de una manera mucho mas limpia.  Dejando los ejemplos de lado os quisiera explicar mas t...

Efecto Bokeh, Apertura y Retratos

 Fotografia de Retrato Si bien ahora el gran porcentaje de los dispositivos móviles cuenta con al menos dos cámaras para crear el famosillo efecto Bokeh, esto no es mas que dos fotos, una desenfocada y otra enfocada, tomadas a la vez con dos cámaras, la idea de esto es que con una IA el SmartPhone pueda dar ese toque a cámara profesional ya que solo deja "enfocado" a el objeto que estemos apuntando o a la persona que estemos intentando fotografiar, sin duda es un efecto bastante genial y con el que se puede jugar un buen rato. Pero, ¿Como lograr este efecto con una cámara profesional? Pues esto no es tan complicado y aquí voy con el tema del título, sucede que en los sets de nuestra cámara en manual siempre vamos a tener los parametros mas importantes a la hora de tomar una foto, estos son  la velocidad de Obturación, el Diafragma que se representa con una letra "F" y por último el ISO Por ahora solo nos vamos a quedar con los dos primeros parámetros que serían la v...